El phishing por mensajería instantánea es una modalidad de fraude que se lleva a cabo a través de aplicaciones como WhatsApp, Telegram o Messenger. Los estafadores envían mensajes fraudulentos para engañar a los usuarios y obtener información personal o financiera.
¿Cómo funciona?
- Se recibe un mensaje que aparenta ser de una entidad financiera, empresa de servicios o incluso de un contacto conocido.
- El mensaje contiene enlaces falsos que redirigen a sitios fraudulentos para robar datos confidenciales.
- Puede incluir solicitudes de códigos de verificación o datos personales, bajo pretextos de seguridad o promociones.
- En algunos casos, los estafadores simulan ser representantes de la cooperativa para solicitar información urgente.
¿Cómo identificar un intento de phishing por mensajería instantánea?
- Mensajes inesperados de números desconocidos.
- Enlaces sospechosos o acortados que llevan a páginas no oficiales.
- Solicitudes urgentes de información personal o financiera.
- Mensajes con errores ortográficos o de redacción que imitan instituciones legítimas.
¿Cómo protegerse?
- No haga clic en enlaces recibidos por aplicaciones de mensajería sin verificar su autenticidad.
- Evite compartir códigos de verificación, contraseñas o datos personales a través de estos canales.
- Confirme con la entidad correspondiente antes de realizar cualquier acción solicitada.
- Bloquee y reporte los números sospechosos en la aplicación.
- Mantenga la configuración de privacidad actualizada en sus aplicaciones de mensajería.
Recuerde: Evite pagos por adelantado. COOPICRÉDITO es una cooperativa cerrada, exclusiva para sus asociados. Nunca se solicitarán pagos anticipados para la aprobación de créditos. Si recibe solicitudes de adelantos, desconfíe y comuníquese directamente con la cooperativa a través de sus canales oficiales. Esta medida busca protegerlo de fraudes financieros y asegurar que sus transacciones sean seguras.